lunes, 8 de octubre de 2012

Animacion de un TSUNAMI

MOVIMIENTOS DEL MAR. OLAS Y MAREAS

Analiza el siguiente video y responde: ¿Como se definen las olas? ¿De que forma se mueven las particulas del agua? ¿Que factor influye en el movimiento de las particulas? ¿Por que la ola rompe? ¿Que son los tsumanis? ¿Como se originan? ¿Que son las mareas? ¿Cuantas se producen? ¿por qué?

miércoles, 25 de julio de 2012

Analicen ambos videos. "de bosques y hombres" y "Salvemos nuestros bosques"
Respondan, a partir de los visto, las siguientes preguntas:
1. ¿Cual es la importancia de los bosques?
2. Enumera las causas de su destruccion e indica la formacion mas afectada.
3. ¿Que entendemos, segun el video, por deforestacion?
4. Enumera las consecuencias que este proceso genera.
5. ¿Que son los bosques primarios? Indica sus caracteristicas y enumera donde se localizan.
6. ¿Que paises son nombrados, como aquellos que presentan una mayor destruccion de sus bosques en los ultimos años?
7. Enumera las soluciones que se plantean frente a la destruccion de estas areas.
Video "de bosques y hombres"

lunes, 5 de marzo de 2012

Pautas de trabajo para ciencias sociales.


A efectos de optimizar el desarrollo y los logros de enseñanza – aprendizaje – evaluación, se establecen las siguientes pautas de trabajo para el área de Ciencias Sociales.  El proceso de ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACION se fundamenta en contenidos que se consideran indispensables que el alumno aprenda y aprehenda para su formación.  Dichos contenidos son de distinta naturaleza: conceptuales, procedimentales y actitudinales y como TODOS son indispensables TODOS serán tenidos en cuenta en la evaluación.

Por tal motivo:

  1. CONTENIDOS: Deberán figurar en la carpeta aquellos correspondientes a cada asignatura del área.
  2. MATERIALES de TRABAJO: Los materiales de trabajo requeridos en cada asignatura, por ser las “herramientas” deben estar presentes en todas las clases (carpeta, libro, guías de trabajo, fotocopias, mapas, diccionario...)
  3.  
    1. Por tratarse de un proceso es que el alumno debe estar en condiciones de aplicar lo trabajado en TODAS las clases.  Por ejemplo: los temas explicados en  clase podrán ser evaluados a partir de la siguiente clase, en forma oral o escrita de acuerdo a la decisión del docente.
b. Deberán COMPLETAR la tarea si estuvo ausente de las clases.
  1. EVALUACIONES ESCRITAS AVISADAS: la AUSENCIA a ellas deberán estar justificadas por:
·         Certificación medica.
·         Constancia escrita firmada por el/los adultos responsables por el alumno sintetizando el motivo de la ausencia (motivo grave).
En ambos casos el justificativo debe presentarse al tutor en la 1ª. Hora de clase que se reintegre el alumno y la evaluación se realizara en el PRIMER ENCUENTRO alumno – profesor.
  1. AUSENCIA a EVALUACIONES ESCRITAS AVISADAS: Aquellas que no se justifiquen según lo señalado en el punto anterior, el alumno será evaluado cuando el profesor lo considere oportuno, según la dinámica de la clase, sin nuevo aviso e incorporándose los contenidos trabajados hasta el momento de la evaluación.
  2. ENTREVISTAS con el PROFESOR: Los padres que las necesiten, deberán solicitarlo por escrito a través del cuaderno de comunicación para acordar fecha y hora. 
 Materia: GEOGRAFIA

Proceso de ENSEÑANZA –APRENDIZAJE –EVALUACION.

Encarando la acción educativa como un proceso de enseñanza –aprendizaje – evaluación como tres aspectos inseparables, se tendrá como referentes o indicadores observables.

Contenidos
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales.
* Programa de la asignatura. 

Para evaluar estos contenidos en las pruebas escritas, se tendrá en cuenta:
*La claridad en la expresión de los conceptos.
*La prolijidad en la presentación.
*La integración – relación, de los conceptos teniendo en cuenta el material utilizado y trabajado en clase.
*Búsqueda, selección, jerarquización y organización de la información.
*Ubicación espacial.
*Reconocimiento de problemáticas, causas y consecuencias.
Comparaciones y/o síntesis y/o argumentación.
*Iniciación a la construcción de mapas conceptuales.
*Aplicación de los conceptos a situaciones concretas y en la confección de material cartográfico.
* Compromiso con la materia.
* Respeto mutuo.
* Aceptación de consignas.
* Vocabulario: adecuado y valoración del mismo para la organización del pensamiento.
Aclaración: estos referentes no serán considerados todos a la vez, sino dependerá del tipo de contenido al que se refiera el aprendizaje.      
                                                                                   Fecha: Marzo ............... de 2012.-

NOTIFICADO:

Firma de alumno   .............................................aclaración: ......................................
Firma del padre /madre o tutor: ........................aclaración: ......................................