sábado, 19 de mayo de 2018

CUESTONARIO ARGENTINA LIMITES y FRONTERAS.


GEOGRAFIA. ARGENTINA PROBLEMAS DE LÍMITES

1.     ¿Qué es un límite? Indica otras TRES CARACTERISTICAS que hagan a su definición.

2.     ¿Qué es una frontera? Indica otras TRES CARACTERISTICAS  que hagan a su definición

3.     Problemas de limite

En el caso con URUGUAY

1.       ¿Qué tipo de limite según ambiente y frontera tenemos con este país? FUNDAMENTA esto último.

2.       Nombra DOS ciudades gemelas.

3.       En el caso del rio Uruguay

a.     ¿Dónde comienza y termina este límite?

b.     ¿Cuál fue el criterio utilizado para determinar el límite sobre el rio Uruguay?

4.       En el caso del rio de la Plata

a.     ¿Dónde comienza y termina este límite?

b.     ¿Cuál fue el criterio para determinar el límite del rio de la Plata?

c.     ¿Qué ocurrió con la isla Martin Garcia y las aguas del rio?

En el caso de Brasil.

1.       ¿Qué tipo de limite según ambiente y frontera tenemos con este país? FUNDAMENTA esto último.

2.       Nombra DOS ciudades gemelas.

3.       ¿Cuáles son los elementos que hacen de límite con este país?

4.       ¿Dónde se halla un límite seco con este país?

En el caso con Paraguay

1.     ¿Qué tipo de limite según ambiente y frontera tenemos con este país? FUNDAMENTA esto último.

2.     Nombra DOS  ciudades gemelas

3.     ¿Cuál fue el criterio para determinar el límite con el rio Pilcomayo, Paraguay y Paraná?

En el caso con Bolivia

1.     ¿Qué tipo de limite según ambiente y frontera tenemos con este país? FUNDAMENTA esto último.

2.     Nombra DOS ciudades gemelas.

3.     ¿Dónde comienza y termina el límite con Bolivia? – Puntos tri partitos.

4.     ¿Cómo se resolvió el problema con Yacuiba y la Puna?

En el caso de Chile

1.     ¿Qué tipo de limite según ambiente y frontera tenemos con este país? FUNDAMENTA esto último.

2.     ¿Cuáles son los principios básicos de los tratados firmados con este país y que deberían haber sido respetados en cualquier situación de litigio?

3.     En el caso de la Puna, ¿Dónde comienza y termina este tramo según la mediación realizada en 1899?

4.     En el caso de los Andes Áridos y Patagónicos

a.     ¿Por qué en el caso de los Andes Patagónico Fueguinos se presento un litigio y no para el sector de los Andes Áridos?

5.     En el caso del Canal de Beagle

a.     ¿Por qué se presentó un litigio en el Canal de Beagle?

b.     ¿Qué principio del tratado de Chile debería haberse respetado en este sector?

c.     ¿En que se basó la postura de cada uno de los países? Consecuencias de la resolución del conflicto

6.     En el caso de los hielos continentales

a.     ¿Cuál es el origen del conflicto?

b.     ¿Cuál era la postura de cada uno de los países?

c.     ¿Por qué la solución de la “poligonal” no fue aceptada? ¿Cómo se resolvió finalmente?

martes, 1 de mayo de 2018

ARGENTINA. Cuestionario


1.       ¿Qué características políticas y demográficas presenta nuestro país?

2.       ¿Qué posición relativa presenta el territorio argentino? Explícalos

3.       ¿Cómo se inserta nuestro país en el mundo? ¿Qué dos áreas se distinguen? ¿Por qué?

4.       ¿Dónde se concentra la actividad industrial?

5.       ¿Qué características presenta la red de transporte de nuestro país? ¿Qué función cumplió y que problemáticas genera?

6.       ¿Qué porciones forman y se distinguen en el territorio argentino? Explica brevemente cada uno de ellos.

7.       ¿Qué áreas se distinguen en la porción oceánica? Explica y/o caracteriza cada uno de ellos.

8.       Islas Malvinas.  A partir de la lectura de las páginas 28 y 29 del libro de texto responde las siguientes preguntas:

a.       ¿Cuáles son las características generales de las Islas Malvinas?

b.      ¿Sobre qué fundamentos se basan los reclamos territoriales que realiza la República Argentina sobre las Islas Malvinas? Desarróllalos.

c.       ¿Qué posición sostiene el Reino Unido? ¿Cuáles son las posibles consecuencias para Argentina?

9.       Antártida.  partir de la lectura de las páginas 30 y 31 del libro de texto responde las siguientes preguntas:

a.       ¿Cuáles son los límites de la Antártida Argentina? ¿A qué unidad política pertenece?

d.      ¿Sobre qué fundamentos se basan los reclamos territoriales que realiza la República Argentina sobre la Antártida?

e.      ¿Cuál es el marco jurídico-legal que regula las actividades en la Antártida? ¿Cuáles son sus principales características?