1.Describir el aspecto físico de cada una de las regiones.
2. Indicar en cada caso las subregiones o formaciones que la componen.
OTRAS del ASPECTO FISICO
CUYO
a. En qué se
diferencia la Cordillera Principal y Frontal de la Pre cordillera
b. Porque el
piedemonte cuyano se halla muy transformado
NEA
a. En que se
diferencia el Chaco oriental o bajo del chaco deprimido
b. En que se
diferencia el Chaco alto de la Diagonal Fluvial
NOA
a. ¿Qué
características presenta la PUNA para explicar la localización puntal de la
población
b. ¿En que se
diferencia los valles de las quebradas en la región del NOA?
Circuitos productivos: ALGODON, CAÑA de AZUCAR y VID.
EN TODOS LOS CASOS establecer las características de cada eslabón del circuito productivo (agrario, industrial y comercial)
1.En el caso de la CAÑA de AZUCAR
a. áreas o provincias productoras
b. usos / productos o subproductos obtenidos de la producción.
c. ¿En que se diferencias las producciones de Salta y Jujuy con la de Tucumán? (características y problemáticas)
d. ¿Qué cambios se produjeron a partir de la década del '90? Enumerarlos y explicar las consecuencias que se originaron.
e. ¿Qué características y en que se diferencian los pequeños - medianos y grandes productores azucareros?
2.En el caso del ALGODON
a. áreas o provincias productoras.
b. Enumerar las causas de la variación de la superficie sembrada con algodón.
c. ¿Por que se considera que el circuito productivo del algodón se halla fragmentado? Explica.
d. ¿En que se diferencian los pequeños - medianos y grandes productores?
3. En el caso de la VID
a. áreas o provincias productoras.
b. Importancia económica / destino de la producción (que se obtiene)
c. Enumera los cambios producidos en la producción de la vid a partir de la década del '90.
d. ¿Cuáles son los objetivos buscados por el Plan Estratégico Vitivinícola?
e. ¿Cuáles son las condiciones físicas para que se desarrolle este cultivo y sus variedades?