domingo, 2 de febrero de 2020

Actividad 5. Argentina bi continental


Trabajo Practico N° 5                                              GEOGRAFÍA 4º año Div: B. 
Apellido y Nombre:………………………………………FECHA…………………….…
Espacio Argentino: Argentina Bi Continental
Trabaja con la información del libro o busca en otras fuentes de información. Resuelve:
1.     El territorio argentino, se considera tridimensional, por eso en un mapa de nuestro país (no bicontinental) identifica rayado de distinto color el espacio aéreo, marítimo y terrestre.

2.     En un mapa de nuestro país bicontinental, ubica con rayado de distinto color: la porción continental americana, la porción oceánica  y la porción antártica.  Dentro de la poción oceánica Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del sur.

3.     En el caso de las Islas Malvinas, determina:
a.     Características físicas y económicas de las islas
b.     Unidad administrativa a la cual pertenece.
c.     ¿Cuáles son los fundamentos argentinos para sostener el reclamo en Malvinas? Realiza una breve explicación.
d.     Postura británica
e.     Formas de resolución / problemáticas futuras.
f.      Busca en artículos periodísticos información sobre el Brexist y Malvinas.   Señala las ideas más importantes.  ¿Cuáles son las consecuencias de la salida de Gran Bretaña de la UE. sobre las situación de las islas?   



4.     En el caso de Antártida
a.     Área reclamada  ¿A qué unidad político administrativa pertenece?
b.     ¿Cuáles son los fundamentos argentinos para sostener el reclamo de soberanía en Antártida? Realiza un breve comentario.
c.     Tratado del Antártico y tratados posteriores. Principales disposiciones
d.     Tipo de firmantes del Tratado del Antártico.
e.     Propuestas de solución
5.     En el caso de Malvinas y el sector Antártico. ¿Tiene nuestro país soberanía sobre estos territorios? Fundamenta.


Actividad 4. TRANSPORTE


GEOGRAFÍA  Trabajo Practico N° 4: TRANSPORTE                                                                        Fecha: _______
Apellido y Nombre                                                                   ___Curso: 4° Div: B

Principales aspectos
·         Características  y diseño de la red de  transporte
·         Características y problemáticas del transporte: automotor (178), ferroviario (180), aéreo (181) y marítimo y fluvial (182-183)


Observa y analiza los mapas de las páginas 179- 180 – 181 y 187 (mapa desplegable) y la información que se halla en el libro de texto en uso de las páginas 178 a 183.
1.     ¿Cuál es la región del país que posee las redes más densas? ¿Cuáles las menos densas?
2.     ¿A qué causas atribuyes estas diferencias?
3.     ¿Estas redes se superponen o se complementar?
4.     ¿Qué tipo de diseño presenta la red de transporte en nuestro país?  ¿Qué función cumplía este diseño?
5.     ¿Qué ventajas y desventajas le genera a nuestro país, este diseño de la red de transporte?
6.     ¿Creen que la red de transporte de nuestro país integra y articular todo el territorio nacional? En caso negativo propone DOS alternativas de solución para superar dichas dificultades.
7.     ¿Qué consecuencias se ha producido en el transporte a partir de la década del ’90? ¿Cuáles fueron los efectos positivos y negativos? Enuméralos.

Actividad 3. Actividades economicas de Argentina


Trabajo Practico N° 3                                                       GEOGRAFÍA 4º año Div: B. 
Apellido y Nombre:…………………………………………….....FECHA…………………….…
Espacios Argentinos: Generalidades del Territorio

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Actividad Industrial.  En el caso de la actividad industrial. (Páginas 170 a 177 y 248))
Principales aspectos.
·         Principal área industrial.  Enumera los factores de localización industrial.
·         Evolución de la industria argentina y la industrial en la actualidad
·         La promoción industrial y los parques industriales
1.     Observa el mapa que se halla en la página 174 de tu libro de texto en uso.  ¿Cuál es la principal área industrial en nuestro país? 
2.     Sobre la base de tu respuesta anterior, ¿Qué características presenta? ¿Qué factores sociales, políticos y económicos han influido en su formación?
3.     Evolución de la industria.  Copia el formato del siguiente cuadro y completa con las características de cada etapa de la evolución industrial de nuestro país.
Etapa
características
Favorecido por
consecuencias
Hispánica



Modelo agroexportador 1880 – 1930



Modelo de sustitución de importaciones
1930 – 1975
1° etapa
2° etapa
3° etapa


Globalización
A partir de….


2001  crisis económica




4.     La promoción  industrial y los parques industriales. Copia el formato del siguiente cuadro y completa con las características

PROMOCIÓN 
INDUSTRIAL
PARQUES INDUSTRIALES
Que son / características


Objetivos


Como  se lograron


Consecuencias
Negativas

Consecuencias positivas


Ejemplos / tipos de industrias
Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan y Neuquén. Electrónica, plásticos, textil, alimentación y papel.
Bahía blanca
Frente fluvial Paraná – de la Plata


Actividad 2. Población de Argentina


Trabajo Practico N° 2                                                GEOGRAFÍA 4º año Div: B. 
Apellido y Nombre:………………………………………FECHA…………………….…
Espacios Argentinos: Generalidades del Territorio
POBLACIÓN
Principales aspectos
·         Composición por edad
·         Diversidad cultural.
1.       1¿Por qué se dice que la población argentina presenta diversidad cultural?
·         Distribución
2.       Con la lectura de las páginas 190 – 191 de tu libro de texto en uso, responde:
a.     a)La distribución de la población argentina es desigual, enumera los factores físicos, económicos y sociales que han influido para explicar dichas  características.
b.      b)¿Cómo se clasifica el territorio argentino según  la  distribución de su población?  ¿Qué características presenta cada área?

Actividad 1. AMÉRICA y ARGENTINA. CARTOGRAFÍA

Or.
mapa
TEMA /
UBICAR
1
AMER.
Posición
absoluta y relativa

Ten en cuenta que todos los nombres van sobre el mapa.

En el caso de los continentes de no aparecer los debes ubicar en el margen externo del mapa.
·         CONTINENTES: Asia, África, Oceanía, Europa, Antártida
·         PARALELOS: Círculo Polar Ártico, Ecuador, Trópico de Cáncer y Capricornio.
·         MERIDIANO. Meridiano de Greenwich.
·         OCÉANOS: Glaciar Ártico, Glaciar Antártico, Pacifico, Atlántico.
·         ISLAS: Baffin, Groenlandia, Terranova, La Española, Tierra del Fuego, Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur,  Galápagos, Aleutianas.
·         ESTRECHOS: Bering, Drake.
·         MAR: Caribe.
2
ARGEN.
División política administrativa
Ten en cuenta que todos los nombres van sobre el mapa
v  Provincias con su correspondiente capital.
v  Países limítrofes
v  Mar Argentino.
3
AMÉR.
Criterio geológico
Reconoce con distinto color
ü  del NORTE
ü  CENTRAL
ü  del SUR
4
AMÉR.
Criterio político

Ten en cuenta que todos los nombres van sobre el mapa
·         Los PAÍSES con su CORRESPONDIENTE CAPITAL.
En el caso de los países que se hallan en el mar Caribe, SOLO deberás ubicar: CUBA, JAMAICA, PUERTO RICO, HAITÍ, REPÚBLICA DOMINICANA, BAHAMAS.
·         RAYA los países que formen el NAFTA y el MERCOSUR
5
AMÉR.
Criterio socio – económico
Reconoce con distinto color
o   en VÍAS de DESARROLLO o LATINOAMERICA
o   DESARROLLADA o AMÉRICA ANGLOSAJONA
6
AMÉR.
Los nombres de América

Reconoce con distinto color
Ø  HISPANOAMERICA
Ø  AMÉRICA PORTUGUESA
Ø  AMÉRICA ANGLOSAJONA
Ø  IBEROAMERICA
Ø  CARIBE
Ø  AMÉRICA LATINA
7
AMÉR. CENT.
División regional
Reconoce con distinto color

En el caso de la división del área insular o Caribe debes reconocer las divisiones con una línea envolvente.
·         América central ISTMICA
·         América central INSULAR (dentro de este sector indicar:)
  1. Grandes Antillas
  2. Pequeñas Antillas
  3. Bahamas