domingo, 12 de mayo de 2019

MIGRACION. CUESTIONARIO


El presente cuestionario tiene como objetivo resaltar las ideas más importantes del tema.  No es obligatorio realizarlo, quedando como consecuencia a elección o decisión del alumno.

Las migraciones. Características generales
1.       ¿Qué se entiende por migraciones o ser migrante?
2.       ¿Qué aspectos intervienen en el concepto de migración? ¿A que llamamos saldo migratorio? ¿Cómo puede ser? Fundamenta.
3.       ¿Cómo se clasifican las migraciones según crucen o no la frontera?  Define en cada caso.
4.       Con respecto a los flujos migratorios, ¿Cómo se clasifican? Explica cada uno de ellos e indica la calificación laboral que en general presenta el inmigrante en cada uno de ellos.
5.       En relación al volumen, ¿En qué se diferencian las migraciones hacia nuestro país en 1914 y en el 2010? Indica origen de los inmigrantes.
6.       En relación a la tendencia, ¿Qué características presentaban las migraciones y cuales actualmente?
7.       Un tipo de migración es la interna o “éxodo rural” o “rural – urbana”.  ¿Cuáles son los factores de expulsión y atracción en cada caso?

¿Por que migran las personas? Su impacto.
8.       ¿Por sus razones como se clasifican las migraciones?  ¿Qué motivos o causas las explican? Factores de expulsión y recepción.
9.       ¿A que se llama “cultura migratoria” “remesa” y “fuga de cerebros”? ¿Con que conceptos relacionas cada uno de estos términos?
10.   Por su permanencia y calificación laboral, ¿Como se clasifican las migraciones?
11.   ¿Cuál es la visión positiva y negativa que tiene el inmigrante en el país de recepción?
12.   ¿Cuáles son los efectos positivos y negativos de las migraciones, tanto en los países de expulsión como de recepción?
13.   ¿Las migraciones perjudican o no a los países?
14.   ¿Por qué se dice que las migraciones son el resultado de una situación de dependencia?
15.   ¿Qué modalidades presenta la incorporación de los inmigrantes en sus países de destino? Define los términos.
16.   ¿Por qué a veces la actitud del inmigrante dificulta su integración en la sociedad receptora?

Las migraciones NO VOLUNTARIAS
17.   Según el ACNUR, ¿Cómo se clasifican las migraciones NO voluntarias? ¿Por qué se producen? Defínelas.
18.   ¿Qué es el ACNUR? ¿Qué soluciones propone frente al problema de las migraciones?
19.   ¿Cuáles son las obligaciones de los Estados, frente a las migraciones NO voluntarias?
20.   ¿Cuáles son los derechos de los refugiados según el ACNUR?  
21.   ¿En qué se diferencia un refugiado de un inmigrante?  En relación a los refugiados, nombra un país que generan migraciones de este tipo.
22.   ¿En el caso sirio, ¿Cuál es la postura de la UE?

Las políticas migratorias y la migración indocumentada
23.   ¿Qué se entiende por política migratoria?   ¿Qué tipo de políticas migratorias se han implementado?
24.   ¿Qué se entiende por migración indocumentada?  ¿Qué otros nombres reciben? ¿Por qué? Indica por que se producen
25.   ¿Cuáles son las consecuencias que sufre el inmigrante indocumentado?
26.   ¿En que se basa la política migratoria de la Unión Europea?
27.   ¿Qué problemas plantea el “Brexit” con respecto a la migración? ¿Qué consecuencias implicaría esto?
El caso europeo –
28.   ¿En que cambió la política migratoria europea antes de la década del ’70 y la actualidad? Causas del cambio.
29.   ¿Qué movimientos migraciones afectan o afectaron al continente europeo?
30.   ¿Cuáles son los orígenes de los inmigrantes que llegan al continente?
31.   Además de África, ¿Qué otros focos de expulsión de inmigrantes llegan al continente?
32.   ¿Qué razones explican las migraciones de africanos hacia el continente? Países y causas.
33.   ¿Cuáles son las vías de entrada y como llegan? Ten en cuenta que una de las formas de llegar es a través de las PATERAS y los CAYUCOS, ¿Qué son?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.