sábado, 19 de septiembre de 2015

Geografía. Bases Naturales de América.-Clima y factores que influyen.


Explica el por que .....
Factor
Explicación
La costa pacífica del sur de Canadá y norte de los EEUU, presenta el desarrollo de bosques de coníferas.  En cambio en el sur de los EEUU, y sobre el mismo océano, se desarrollan desiertos costeros.
Corrientes marinas
El sector sur de Canadá y norte de los EEUU, la corriente marina cálida de Kuro Shivo influyen sobre la temperatura elevándola, por tal motivo genera mayor humedad y precipitaciones, permitiendo la formación de bosques de coníferas. 
En cambio, hacia el sur,  la presencia de la corriente marina fría de California, promueve el descenso de la temperatura del aire, la menor humedad y precipitaciones generando la formación de áreas áridas.
En la ciudad de La Paz, Bolivia, las temperaturas invernales son más bajas que las de la ciudad de Buenos Aires, a pesar que esta ciudad se halla a mayor latitud en relación a la primera
Altitud
A mayor altura menor temperatura.  Porque el calentamiento, producto de la radiación solar es indirecto.   Las capas más bajas de la atmosfera, por su composición absorben la mayor parte de esta radiación por lo tanto se calientan más que las capas más elevadas.   La capa más baja de la atmosfera por lo tanto emite calor, que va disminuyendo a medida que ascendemos.
A mayor altura, el aire pierde oxigeno y anhídrido carbónico, con lo  cual  disminuye su capacidad de absorber la radiación solar
Se desarrollan desiertos costeros, como el de Atacama en el caso chileno, en el norte de Chile y el sur del Perú.
Corriente marina
La corriente fría de Humbolt, que influye en el área, hace descender la temperatura y por lo tanto la humedad  y precipitaciones, lo que origina la formación de desiertos costeros.
En el altiplano boliviano y la meseta central mexicana, predominan condiciones de aridez.
Disposición del relieve
El altiplano boliviano se halla rodeado por dos cordones montañosos de la Cordillera de los Andes, impidiendo el ingreso de los vientos húmedos.
En el caso de la Meseta Central mexicana, la existencia de la Sierra Madre Occidental y Oriental, impiden el ingreso de vientos húmedos provenientes tanto del Pacifico – Sierra Madre Occidental – como del Atlántico – Sierra Madre Oriental.
Los vientos húmedos provenientes del Atlántico, ingresan mas en el continente que aquellos que se originan en el Océano Pacifico
Disposición del relieve
Distancia al mar.
Distancia al mar: A mayor distancia al mar menor humedad y por lo tanto precipitaciones. A menor distancia al mar pasa lo contrario.  Las zonas más cercanas presentan mayores valores de humedad y precipitaciones.
Disposición del relieve, se relaciona con la existencia de cordones montañosos capaces de frenar los vientos húmedos que provienen de los océanos.  
Los vientos húmedos provenientes del Atlántico ingresan más al continente, porque  al este los relieves son bajos y no llegan a funcionar como barrera climática (disposición del relieve).  Por tal motivo, los vientos van perdiendo su humedad a medida que ingresan hacia el interior del continente (Distancia al mar). 
En cambio como paralelo a la costa del Pacifico se hallan relieves montañosos de gran altura que funcionan como barrera climática (disposición del relieve), los vientos húmedos provenientes del Pacifico son detenidos por estos, ya sea la Cadena de la Costa en América del Norte como la Cordillera de los Andes en América del Sur.
La aridez del este de la Patagonia Argentina como la gran humedad y precipitaciones que recibe el área andina de la misma región.
Corrientes marinas
El este del área patagónica está afectada por la corriente fría de Malvinas... (Ver explicación casos anteriores).  En el caso de la región andina patagónica, los vientos húmedos del Pacifico ingresan y pierden su humedad sobre el cordón montañoso, debido a la perdida de altura.  Generando por lo tanto la formación de bosques de coníferas.
Dadas dos ciudades que se hallan a la misma latitud aproximada, Guayaquil y Quito (Ecuador), las temperaturas de la primera son mayores que la segunda.
Altura o altitud
A mayor altura menor temperatura. (ver explicación ciudad de La Paz – Bolivia- y Buenos Aires – Argentina.
La superficie de la Tierra absorbe la energía térmica del sol, y cuando se calienta el calor se difunde en la atmósfera, la calienta y a su vez transfiere parte del calor a las capas superiores de la atmósfera. Por lo tanto, las capas de la atmósfera más cercanas a la superficie de la Tierra reciben la mayor cantidad de calor en comparación con las zonas en altura.
Dada la ciudad de Manaos – Brasil – y Valdivia – Chile- La primera presenta mayores temperaturas que la segunda.
Latitud
A menor latitud mayores temperaturas y viceversa. En la zona ecuatorial las temperaturas son más altas, debido a que los rayos llegan a la superficie terrestre en forma perpendicular, pero a medida que nos alejamos del Ecuador la temperatura disminuye porque los rayos llegan a la superficie en forma más oblicua – inclinada – con respecto a la superficie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.