PROGRAMA de la ASIGNATURA
BACHILLER
con ORIENTACIÓN en INFORMÁTICA y en CIENCIAS
SOCIALES
Asignatura: GEOGRAFIA
Profesor: Adriana Imerito – Darío
Manrique
Curso: 1º División: “A”, “B”, “C” Año
lectivo: 2017
Primer Trimestre
Unidad N° 1: “Introducción a la Geografía”.
Diagnóstico: Localización de océanos y
continentes. División política de la
República Argentina.
El Espacio Geográfico y la
relación sociedad-naturaleza. Paisajes naturales y humanizados. Las
herramientas de análisis para el estudio de la Geografía: Orientación. Red y Coordenadas geográficas. Clasificación de los mapas: físicos,
políticos y temáticos. Escalas cartográficas: cromática, numérica y gráfica.
Proyecciones cartográficas. Los Sistemas de Información Geográfica.
Segundo trimestre
Unidad 2: “Los ambientes y los recursos naturales”.
Ambientes: Componentes naturales del ambiente. Criterios de
clasificación de los ambientes. Recursos naturales. Clasificación
según las formas de manejo y extracción.
Unidad 3: “Los ambientes de montaña”.
Litósfera: Estructura interna de la Tierra. Teoría
de la Deriva Continental. Teoría de la Tectónica de Placas. Procesos endógenos
y exógenos. Las formas del relieve.
Los ambientes de montaña y la valorización de los
recursos naturales. Situaciones de desastre, riesgo y vulnerabilidad de origen
geológico y geomorfológico.
Tercer trimestre
Unidad 4: “Los ambientes de selvas y desiertos como espacios de
contraste”.
Atmósfera:
Composición y estructura. Tiempo meteorológico y Clima. Elementos y factores
del clima. Clasificación climática. La vegetación dominante en las grandes
zonas climáticas. Problemáticas
ambientales.
Los
ambientes de selvas y bosques. La valorización de los recursos forestales. Los
procesos de deforestación y desertificación.
Los ambientes de desierto y los oasis. La valorización del agua.
Unidad 5: “Los ambientes acuáticos”.
Las aguas continentales: Cursos superficiales y subterráneos. Las partes de un río.
Clasificación de las cuencas hidrográficas.
Las aguas oceánicas:
Propiedades físicas y químicas del agua de mar. Los movimientos del mar:
mareas, olas y corrientes marinas. Tipos de costas. Los usos y derechos del
mar.
Problemáticas ambientales.
Unidad 6: “La población es permanente cambio”.
Distribución, composición, estructura y dinámica de
la población. Indicadores demográficos. Pirámides de Población. Migraciones: características actuales y clasificación.
La población y las actividades económicas.
Prof. Adriana Imerito
Bibliografía básica:
Cuadernillo con lecturas incluidas y guías de
estudio elaboradas por la docente (Prof. Adriana Imerito)