PROGRAMA DE LA
ASIGNATURA
BACHILLER con ORIENTACIÓN en INFORMÁTICA, en CIENCIAS SOCIALES y CIENCIAS NATURALES
Asignatura: GEOGRAFIA
Profesor: Adriana Imerito – Darío Manrique
Curso: 2º División: “A”, “B”, “C” y
“D” Año
lectivo: 2017
Primer
Trimestre
Unidad 1: “La población mundial en permanente cambio”.
Distribución, composición,
dinámica y calidad de vida de la población.
Indicadores demográficos. Pirámides de Población. Teoría de la
Transición Demográfica. Superpoblación y
limitación del crecimiento demográfico. Envejecimiento poblacional y políticas
poblacionales. Población económicamente
activa y pasiva. Diferencias y similitudes entre áreas desarrolladas y no
desarrolladas. La población y las actividades económicas, su distribución por
sectores de la economía. Migraciones:
características actuales y clasificación.
Estudio de caso: “La población de la República Argentina”.
Segundo Trimestre
Unidad 2: “El espacio urbano”.
Criterios cuantitativos y
cualitativos para su diferenciación y caracterización de los espacios urbanos.
Los procesos de urbanización en el siglo XX: importancia de la
industrialización, el desarrollo de los servicios, y las migraciones
rurales-urbanas e interurbanas. Las
ciudades a lo largo del tiempo: medieval, industrial y global. Morfología
urbana. Nuevos usos del suelo urbano y nuevas configuraciones espaciales:
polarización social y segregación territorial. Las condiciones de vida, el acceso a los
servicios y las actividades económicas.
Unidad 3: “El espacio rural”.
Las actividades rurales
tradicionales y los cambios en las producciones agropecuarias para el mercado.
La producción agropecuaria de subsistencia y comercial. La producción agropecuaria de subsistencia y
comercial. La Revolución Verde y las nuevas tecnologías. Las innovaciones
tecnológicas, científicas y organizacionales en las producciones agropecuaria, forestal y minera: impacto y
transformaciones espaciales. Paisajes agrícolas tradicionales y modernos.
Tercer Trimestre
Unidad 4: “La construcción histórica de los
territorios y de las relaciones entre Estados”.
La construcción histórica
de los territorios y de las relaciones entre Estados. El mapa político mundial
y los Estados como unidades político territoriales construidas históricamente.
Atributos y formas de organización política y administrativa de los
territorios: estados autónomos, colonias y otras formas jurídicas.
Transformaciones
territoriales posteriores a la Guerra Fría.
El mapa político mundial. Problemáticas y conflictos interestatales e
intraestatales por la apropiación de territorios y recursos. Causas y factores que desencadenan los
conflictos. Actores sociales y niveles de decisión. Las manifestaciones
territoriales.
Las organizaciones
políticas supra estatales: contextos y objetivos de su creación. Los procesos de integración y la conformación
de bloques regionales.
Prof. Adriana Imerito
Bibliografía básica:
Cuadernillo con lecturas incluidas y guías de
estudio elaboradas por la docente (Prof. Adriana Imerito)