sábado, 5 de octubre de 2019

Consignas evaluación NEA, NOA, Sas. Pampeanas, Cuyo y Circuitos productivos

Para tener en cuenta. 
1. ASPECTO FÍSICO. CUATRO características FÍSICAS de una de las regiones evaluadas.   
2. Sobre la región que trabajaron en la consigna 1) poder RECONOCER sus subregiones o formaciones que la forman. 
3. CIRCUITOS PRODUCTIVOS. 
a. saber BIEN cada etapa con sus características.
b. provincias productoras.
c. importancia económica y productos o subproductos que se obtienen
d. Causas de la variación de la superficie sembrada

4. TEMA a elección, un tema sera sobre aspecto físico y otro sobre una característica de los circuito productivos.. (ustedes elegirán DOS de las preguntas por cada titulo o tema)
ASPECTO FÍSICO
Diferencias entre:

  1. CHACO ORIENTAL o BAJO del CHACO DEPRIMIDO.
  2. CHACO ALTO de la DIAGONAL FLUVIAL.
  3. CHACO DEPRIMIDO y el CHACO ALTO.
  4. CHACO ALTO u occidental del CHACO BAJO u oriental.
  5. MESETA MISIONERA de los ESTEROS CORRENTINOS.


  1. diferencia entre QUEBRADAS y VALLES en el caso del NOA
  2. características de la PUNA, que explican la localización puntual de la población.
  3. definir que es la PUNA y  sus características.  
  4. diferencia entre la CORDILLERA ORIENTAL y las SIERRAS SUBANDINAS.
  5. diferencias entre las SIERRAS SUBANDINAS y la PUNA.


  1. diferencias entre los CORDONES que forman las SIERRAS PAMPEANAS
  2. diferencia entre las laderas orientales y occidentales de las .SIERRAS PAMPEANAS.


  1. diferencias entre la CORDILLERA PRINCIPAL y FRONTAL.
  2. diferencias entre la CORDILLERA PRINCIPAL y FRONTAL con la PRE CORDILLERA
  3. causas de la transformación del PIEDEMONTE cuyano.

sobre CIRCUITOS PRODUCTIVOS

  1. explicar en que se diferencia las producciones de SALTA y JUJUY de la  TUCUMAN en el caso de la producción azucarera. (características y problemáticas de esta ultima provincia)
  2. cambios se produjeron a partir de la década del '90. ENUMERAR e indicar consecuencias originadas.


  1. por que se considera al circuito del ALGODÓN, como un circuito fragmentado.
  2. causas de la variación de la superficie sembrada.
  3. diferencias entre productores.  


  1. cambios en la producciones de VID a partir de la década del '90.
  2. condiciones físicas necesarias para que se desarrolle el cultivo y sus variedades. 
  3. tipos de parrales y sus características.
  4. diferencias en la producción y fraccionamiento en el caso de los vinos comunes y de calidad superior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.