miércoles, 4 de diciembre de 2019

PERIODO de APRENDIZAJE y EVALUACIÓN. 4to. B . Diciembre - Febrero/2019-2020.-

PERIODO de APRENDIZAJE y EVALUACIÓN. 4to. B . Diciembre -  Febrero/2019-2020.-

Geografía. 4° B                                                                             Profesor: Adriana Imerito
ALUMNO:............................................................................
1.      La evaluación será en forma escrita, para cada uno de los trimestres / temas nodales que estén pendientes de aprobación por parte del alumno. Por tal motivo deberán traer: hojas, cartuchera (lápiz, goma, borratinta, lapicera y mapas si fuera necesario...)
2.     Es importante que se respeten las fechas pautadas.
3.     La aprobación es con SEIS, para cada uno de los  trimestres/ temas nodales,  no aprobados durante el año.
4.     Para aquellos alumnos que sigan con temas pendientes de aprobación en la instancia FEBRERO / MARZO.  Se evaluará los trimestres / temas nodales no aprobados en la instancia diciembre.  
5.     Distribución de TEMAS por TRIMESTRES y FECHA/s de evaluación
Trimestre
Unidad /
Temas //

En todos los casos, deben tener en cuenta además de las actividades, lo realizado en la carpeta sobre los temas a evaluar


 Temas generales.
Unidad N° 1
Þ    Sitio y posición y delimitación de la República Argentina. 

Þ      Organización del espacio geográfico argentino.

Þ      Límite y frontera. Problemas de límites
Temas generales.
Unidad N° 2
Þ      Generalidades naturales de la Argentina.

Þ      Los ambientes naturales de la llanura PAMPEANA

Þ     Circuitos productivos de la Carne, Cereales y leche.
Temas generales.
Unidad N° 2 y 3
Þ    Los ambientes naturales del NOA,  NEA, CUYO, Sierras PAMPEANAS y los circuitos productivos de las regiones vistas.
Þ    El ambiente natural de la Patagonia y los circuitos productivos de la lana y las frutas.

Mapa
Argentina
Sin mapa
Sin mapa
Fecha de evaluación



PERIODO de APRENDIZAJE y EVALUACION. Diciembre - Febrero/2019-2020.


PERIODO de APRENDIZAJE y EVALUACION. Diciembre -  Febrero/2019-2020.-

Geografía. 3° A – B y D                                                        Profesor: Adriana Imerito
ALUMNO:
1.     La evaluación será en forma escrita, para cada uno de los trimestres / temas nodales que estén pendientes de aprobación por parte del alumno. Por tal motivo deberán traer: hojas, cartuchera (lápiz, goma, borratinta, lapicera y mapas si fuera necesario...)
2.     La aprobación es con SEIS, para cada uno de los  trimestres/ temas nodales,  no aprobados durante el año.
3.     Para aquellos alumnos que sigan con temas pendientes de aprobación en la instancia FEBRERO / MARZO.  Se evaluará los trimestres / temas nodales no aprobados en la instancia diciembre.  
4.     Distribución de TEMAS por TRIMESTRES y FECHA/s de evaluación
Trimestre
Temas
Páginas del cuadernillo
Fecha de evaluación

Unidad N° 1
América una visión general
·         Cartografía

·         América y América central
Þ      Páginas 4 a 18.

Actividades: I - II
Presentarse con mapa de América.
JUEVES, 12 de diciembre

Unidad N° 2

La diversidad ambiental de América
·         Bases naturales de América (excluir lo trabajado sobre “el agua y la sociedad)
·         Relieves del Este
·         Ambiente montañoso y países andinos.
Þ      Página 19 a 21 y  23 a 29 y 29 a 38

Actividades: página 40




JUEVES, 12 de diciembre

Unidad N° 2 y 4
La diversidad ambiental de América
·         Planicies Americanas: Llanuras en América del Norte,  Platense y Llanura Amazónica. Aspectos físicos y económicos
Procesos de Integración de América.
·         Procesos de Integración. Objetivos y problemáticas. MERCOSUR y NATFA.
Para Planicies
Páginas 42 a 55
Actividades páginas 50 y 54 y 55
Para procesos de Integración
Páginas 62 a 76.
Actividades páginas:71




PERIODO de APRENDIZAJE y EVALUACION. Diciembre -  Febrero/2019 - 2020.-

Geografía. 2° A, C y D                                                               Profesor: Adriana Imerito
ALUMNO: ........................................................................................
1.     La evaluación será en forma escrita, para cada uno de los trimestres / temas nodales que estén pendientes de aprobación por parte del alumno. Por tal motivo deberán traer: hojas, cartuchera (lápiz, goma, borratinta, lapicera y mapas si fuera necesario...)
2.     La aprobación es con SEIS, para cada uno de los  trimestres/ temas nodales,  no aprobados durante el año.
3.     Para aquellos alumnos que sigan con temas pendientes de aprobación en la instancia FEBRERO / MARZO.  Se evaluará los trimestres / temas nodales no aprobados en la instancia diciembre.  
4.     Distribución de TEMAS por TRIMESTRES y FECHA/s de evaluación.
Trimestre
Temas
Páginas del cuadernillo
Fecha de evaluación

Unidad N° 1

v  Población

 Migraciones. La movilidad de la población.

Þ      Páginas 5 a 22

Þ      Tener en cuenta cuadro resumen sobre migraciones y cuestionario(en blog)


Unidad N°
2 y 3

v  Espacio urbano (Unidad 2)

v  Espacio rural (Unidad 3) (1° parte) Generalidades.
Þ      Páginas: 24 a 37
Þ      Tener en cuenta cuadro resumen.
Þ      Páginas: 38 a 46





Unidad N°
3 y 4
v  Espacio rural (Unidad 3) (2° parte)
Subtemas:
-Paisajes rurales
-Actividades no agropecuarias de los Espacios rurales.

v  La construcción histórica de los Estados  

Þ      Tener en cuenta actividades trabajas mediante trabajo practico.

Þ      Páginas 47 a 55
Þ      Páginas 56 a 63
Þ      Tener en cuenta cuestionario en blog.


PERIODO de APRENDIZAJE y EVALUACIÓN. Diciembre - Febrero/2019-2020.-


Geografía. 1° B y C                                                    Profesor: Adriana Imerito

ALUMNO: ..................................................................................
1.     La evaluación será en forma escrita, para cada uno de los trimestres / temas nodales que estén pendientes de aprobación por parte del alumno. Por tal motivo deberán traer: hojas, cartuchera (lápiz, goma, borratinta, lapicera y mapas si fuera necesario...)

2.     La aprobación es con SEIS, para cada uno de los  trimestres/ temas nodales,  no aprobados durante el año.

3.     Para aquellos alumnos que sigan con temas pendientes de aprobación en la instancia FEBRERO / MARZO.  Se evaluará los trimestres / temas nodales no aprobados en la instancia diciembre.

4.     Distribución de TEMAS por TRIMESTRES y FECHA/s de evaluación.
Trimestre
Unidad /Temas
Guías de Trabajo y/o
Actividades.

En todos los casos, deben tener en cuenta además de las actividades, lo realizado en la carpeta sobre los temas a evaluar.

Unidad N° 1

v  Cartografía.

Provincias y capitales de la Argentina. Continentes y Océanos y cuestionario.

Tener en cuenta la actividad realizada a principio de año.

v  Localización sobre la superficie terrestre. 
Þ      páginas 6 a 9
Tener en cuenta actividad  II del cuadernillo.

v  La representación de la superficie terrestre y las formas de relieve.
Þ      páginas 11 a 18
Tener en cuenta la actividad III del cuadernillo.
Unidad N° 2
v  Los ambientes y los Recursos Naturales.
Þ      Páginas 21 a 26
Tener en cuenta la  actividad IV del cuadernillo. No tener en cuenta el estudio de caso: Los suelos y el hombre.

Unidad N° 3.- “Los ambientes de montaña”
v  Litosfera.- Evolución de la Tierra
Þ      páginas 34 a 45
Tener en cuenta actividad V del cuadernillo.  (no tener en cuenta actividad Estudio de caso: Las áreas montañosas pág. 47)



Unidad N° 4.- “Los ambientes de selvas y desiertos como espacios de contraste”
v  Atmosfera y los elementos del clima.
Þ      Páginas 51 a 61.
Actividad N° VI (no incluir Estudio de caso “Las actividades agrícolas en las áreas tropicales)
Tener en cuenta cuadro al final del cuadernillo sobre el tema.

v  Recuso Natural Bosque y Desiertos
Sobre Bosques y Desiertos
Þ      Páginas 65 a 69 – 72 a 74
Tener  en cuenta:  cuadros resumen al final del cuadernillo sobre el tema.

Unidad N° 5. “Los ambientes acuáticos
v  Recurso Natural Agua.
Þ      Páginas 76 a 83 y 85  a 89
Tener en cuenta:  Cuadro que se halla al final del cuadernillo sobre el tema.

Mapa
Planisferio y de nuestro país con división política.
sin mapa
Planisferio.

sábado, 2 de noviembre de 2019

CUESTIONARIO ESTADO - NACION y CAMBIOS TERRITORIALES del SIGLO XX


(UNIDAD 4) (Páginas 56 a 72)
RECUERDA: traer para la evaluación un mapa de nuestro país, donde reconocerás: Espacios del territorio, tipo de límites y provincias limítrofes o no limítrofes.

Define los siguientes términos – aquellos que se hallan en mayúscula y subrayados -  y ten en cuenta las siguientes preguntas:
1.    TERRITORIO  - -  TERRITORIALIDAD - - DESTERRITORIALIZACION -
a.     ¿Qué espacios se reconocen en el territorio de un Estado? Defínelos y explica cada uno de ellos.  En el caso del espacio marítimo, debes explicar que sectores se reconocen y cual o cuales son los derechos y obligaciones de los Estados sobre este espacio.
b.     En el caso de Malvinas, ¿Qué fundamentos presenta nuestro país sobre este territorio  y  cuál es la postura de Gran Bretaña?
c.     En el caso de Chagos, ¿Cuál es el origen de la problemática? ¿Entre quienes? FUNDAMENTA en cada caso.
d.     ¿Podemos considerar a los ejemplos de Chagos y Malvinas, como de desterritorializacion? Fundamenta.
2.    SOBERANIA
a.     Explica los casos especiales de soberanía estatal.
3.    LIMITE -  FRONTERA
a.     ¿Cómo se clasifican los límites internacionales?
b.     ¿Qué criterios se toman en cuenta cuando el límite es natural? Ejemplo argentino.
c.     ¿Por qué hoy día se entiende que tanto el límite como la frontera no separan Estados?
4.    GOBIERNO
a.     Explica que formas de gobierno puede presentar un Estado.
b.     Explica que tipo de Estado existen según su organización interna.
c.     Explica que políticas pueden llevar a cabo los gobiernos, según sus objetivos sociales y económicos.
5.    POBLACIÓN  - NACIÓN  - NACIONALIDAD  - NACIONALISMOS – SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
a.     ¿Cómo hacen los Estados para reforzar el sentimiento de pertenencia?
b.     ¿Cómo se obtiene la nacionalidad?
c.     ¿Cuál es el elemento característico de un Estado y una nación? ¿Cómo se explica su relación?
d.     ¿Qué se entiende por Estado uninacional? ¿y plurinacional o multinacional? Sobre este último caso indica ejemplos.
e.     ¿Por qué se considera al pueblo KURDO una nación y no un ESTADO? (lectura página 62) Fundamenta.
f.      ¿Qué reivindican las minorías nacionales en un estado multinacional o plurinacional? ¿Por qué?
g.     ¿Consideras que España, respeta los derechos de las minorías nacionales? Fundamenta.  (página. 63)
6.    PODER.
a.     ¿Cómo se clasifican los Estados según su grado de poder?  Indica características.
b.     ¿Qué son los países emergentes? ¿Qué los caracteriza?
7.    Conflictos  en los Estados.
a.     ¿Cómo se clasifican los conflictos en los Estados?
b.     ¿Se los podría relacionar con la existencia de minorías nacionales? Fundamenta.
c.     En el caso de China y Tíbet (página. 63) ¿Cuál es el origen del conflicto? ¿Cuáles son los fundamentos de ambos grupos?
8.    La relación entre los Estados
a.     ¿Qué es la Unión Europea? ¿Qué objetivos presenta?
b.     ¿Por qué los europeos buscaron formas de integración a partir de la década del ’50?
c.     ¿Cuáles son las condiciones de ingreso / adhesión a la Unión Europea?

9.    Cambios políticos del siglo XX.    
a.     En todos los casos deberás indicar:

Hecho/s que determinan su origen y fin del periodo
Potencia / s mundiales
Principales características
Mundo   bi polar



Mundo   tri polar



Mundo unilateral




b.     Define los siguientes términos: GUERRA FRÍA, CARRERA ARMAMENTISTA, CORTINA de HIERRO.
c.     ¿Que ideologías imperaban en el mundo bi polar? Caracteriza cada una de ellas.
d.     ¿Qué le cambios sufrió Alemania al finalizar la segunda guerra mundial? (ten en cuenta tanto territorialmente como políticamente)
e.     ¿Qué reformas llevó a cabo la URSS que termina en su desintegración territorial y política? Defínelas.
f.      ¿Qué países forman el BRICS? ¿Por qué se los considera economías emergentes? ¿Cuál es su importancia?