(UNIDAD 4) (Páginas 56
a 72)
RECUERDA:
traer para la evaluación un mapa de
nuestro país, donde reconocerás: Espacios del territorio, tipo de límites y
provincias limítrofes o no limítrofes.
Define
los siguientes términos – aquellos que se hallan en mayúscula y subrayados - y ten en cuenta las siguientes preguntas:
1.
TERRITORIO - -
TERRITORIALIDAD - - DESTERRITORIALIZACION -
a.
¿Qué espacios se reconocen en el territorio de un
Estado? Defínelos y explica cada uno de ellos.
En el caso del espacio marítimo, debes explicar que sectores se
reconocen y cual o cuales son los derechos y obligaciones de los Estados sobre
este espacio.
b.
En el caso de Malvinas, ¿Qué fundamentos presenta
nuestro país sobre este territorio y cuál es la postura de Gran Bretaña?
c.
En el caso de Chagos, ¿Cuál es el origen de la problemática?
¿Entre quienes? FUNDAMENTA en cada caso.
d.
¿Podemos considerar a los ejemplos de Chagos y
Malvinas, como de desterritorializacion? Fundamenta.
2.
SOBERANIA
a.
Explica los casos especiales de soberanía estatal.
3.
LIMITE
- FRONTERA
a.
¿Cómo se clasifican los límites internacionales?
b.
¿Qué criterios se toman en cuenta cuando el límite es
natural? Ejemplo argentino.
c.
¿Por qué hoy día se entiende que tanto el límite como
la frontera no separan Estados?
4.
GOBIERNO
a.
Explica que formas de gobierno puede presentar un
Estado.
b.
Explica que tipo de Estado existen según su organización
interna.
c.
Explica que políticas pueden llevar a cabo los
gobiernos, según sus objetivos sociales y económicos.
5. POBLACIÓN - NACIÓN
- NACIONALIDAD - NACIONALISMOS –
SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
a.
¿Cómo hacen los Estados para reforzar el sentimiento
de pertenencia?
b.
¿Cómo se obtiene la nacionalidad?
c.
¿Cuál es el elemento característico de un Estado y una
nación? ¿Cómo se explica su relación?
d.
¿Qué se entiende por Estado uninacional? ¿y
plurinacional o multinacional? Sobre este último caso indica ejemplos.
e.
¿Por qué se considera al pueblo KURDO una nación y no
un ESTADO? (lectura página 62)
Fundamenta.
f.
¿Qué reivindican las minorías nacionales en un estado
multinacional o plurinacional? ¿Por qué?
g.
¿Consideras que España, respeta los derechos de las minorías
nacionales? Fundamenta. (página. 63)
6.
PODER.
a.
¿Cómo se clasifican los Estados según su grado de
poder? Indica características.
b.
¿Qué son los países emergentes? ¿Qué los caracteriza?
7.
Conflictos en los Estados.
a.
¿Cómo se clasifican los conflictos en los Estados?
b.
¿Se los podría relacionar con la existencia de minorías
nacionales? Fundamenta.
c.
En el caso de China y Tíbet (página. 63) ¿Cuál es el origen del conflicto? ¿Cuáles son los
fundamentos de ambos grupos?
8.
La relación
entre los Estados
a. ¿Qué es
la Unión Europea? ¿Qué objetivos presenta?
b. ¿Por
qué los europeos buscaron formas de integración a partir de la década del ’50?
c. ¿Cuáles
son las condiciones de ingreso / adhesión a la Unión Europea?
9.
Cambios
políticos del siglo XX.
a. En
todos los casos deberás indicar:
|
Hecho/s que determinan su origen y fin del periodo
|
Potencia / s mundiales
|
Principales características
|
Mundo bi
polar
|
|
|
|
Mundo tri
polar
|
|
|
|
Mundo unilateral
|
|
|
|
b. Define
los siguientes términos: GUERRA FRÍA,
CARRERA ARMAMENTISTA, CORTINA de HIERRO.
c. ¿Que ideologías
imperaban en el mundo bi polar? Caracteriza cada una de ellas.
d.
¿Qué le cambios sufrió Alemania al finalizar la
segunda guerra mundial? (ten en cuenta
tanto territorialmente como políticamente)
e. ¿Qué reformas
llevó a cabo la URSS que termina en su desintegración territorial y política? Defínelas.
f. ¿Qué países
forman el BRICS? ¿Por qué se los considera economías emergentes? ¿Cuál es su
importancia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.