Lee con atención el siguiente texto y realiza las
actividades propuestas.
¿Por qué varia el tamaño de la
población?
El tamaño de la población ha variado a lo
largo del tiempo. ¿A qué se debe? A la
diferencia entre los nacimientos y las defunciones o muertes. Si hay más nacimientos que muertes, la
población crece. Si el número de
nacimientos es igual al de muertes, el crecimiento será nulo, es decir el
tamaño de la población se mantendrá igual.
Si hay más defunciones que nacimientos, el tamaño de la población
disminuye. Para calcular el tamaño total
de la población, se utilizan los llamados indicadores demográficos. Entre los más importantes se hallan: Tasa de Natalidad, la tasa de Mortalidad y el Saldo Migratorio.
Se denomina crecimiento vegetativo o natural de la población a la diferencia
entre los valores de natalidad y
mortalidad. En general, en los
países desarrollados este crecimiento es inferior al de los países más pobres o
en vías de desarrollo. Por lo tanto:
N – M = Crecimiento vegetativo o natural
Pero la población total, de un
continente, región o país, no aumenta o disminuye solo por el crecimiento
vegetativo o natural, sino también por
el ingreso o egreso de población. A
esto se lo llama SALDO MIGRATORIO,
formado por la diferencia entre la inmigración (ingreso de población oriunda de otros países o regiones) y la
emigración (salida de población de un
país o región hacia otro). Su saldo
puede ser positivo, cuando es mayor el número de inmigrantes sobre los
emigrantes y negativo cuando el número de personas que salen o emigran es mayor
a las que ingresan o inmigran. Por lo
tanto para calcular el crecimiento total
de la población se tiene en cuenta:
N – M + (saldo migratorio)=
Crecimiento total
Una vez leído el texto adjunto, realiza las actividades propuestas:
1.
¿Cuáles son los indicadores necesarios para conocer el
crecimiento total de la población? Defínelos en cada caso.
2.
Piensa TRES
razones por las cuales puede variar la NATALIDAD y la MORTALIDAD.
3.
Crecimiento
y densidad de población. Analiza el
siguiente gráfico “La población
mundial por continentes” (en
millones)
Analiza los datos presentados correspondientes a los años 2013 y 2050
(proyección) del cuadro y responde:
a. ¿Cuál
fue el continente que presenta para los años 2013 y 2050 la mayor cantidad y
densidad de población?
b. ¿Cuál
es el continente que duplica su población y densidad para el año 2050?
c. ¿Cuál
es el continente que presenta una disminución de la cantidad y densidad de su población?
d. A
modo de conclusión. Elabora una hipótesis – para
cada caso – que explique tus respuestas b) y c).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.