lunes, 6 de abril de 2020

Actividad N° 3.- El concepto de Geografia y de Espacio geografico


Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas que se hallan al pie del mismo

Las Sociedades y los Espacios Geográficos
     “Para comprender a las sociedades, es  necesario conocer los espacios naturales en los que estas se desenvuelven.  Cuando se hace referencia a las sociedades están presentes la tierra, la vegetación, el clima, el relieve... etc.  Al mismo tiempo cuando se pretende conocer el ambiente natural se hace necesario incluir la presencia de los seres humanos.”

     Las SOCIEDADES, usan y se apropian del medio físico (NATURALEZA), formando una unidad en permanente relación y cambio.  El ESPACIO ha sido modificado a través de la explotación de recursos que los seres humanos han encontrado a los fines de satisfacer sus necesidades básicas y lograr mejores condiciones de vida.  Cuando estos elementos de la NATURALEZA,  son usados por las SOCIEDADES, se transforman en RECURSOS NATURALES.  Cada sociedad de acuerdo a su grado de desarrollo económico y tecnológico fue definiendo que elementos de la naturaleza se valoran como recurso, por lo tanto decimos que el concepto de RECURSO NATURAL es SOCIALHISTÓRICO.  Por  ejemplo un bosque se explotaba para aprovechar su madera, se valoraba solo su madera, no sé tenía en cuenta otras funciones de los bosques, como refugio de animales, como protector del suelo o como sombra, por eso decimos que los recursos naturales tienen USOS MÚLTIPLES.  En todos los espacios quedan huellas esa continua transformación, transformando los  PAISAJES NATURALES en PAISAJES CULTURALES  o HUMANIZADOS.  Ese proceso ha generado situaciones de riesgo para la preservación de la naturaleza y las posibilidades de supervivencia humana.
     Por los tanto la GEOGRAFÍA, es una CIENCIA que estudia el ESPACIO GEOGRÁFICO formado por la RELACIÓN SOCIEDAD –NATURALEZA, esta relación se halla en continuo cambio por que se construye históricamente, y se va modificando en forma permanente, pues las sociedades, cambian en el tiempo y también las condiciones naturales. 
La geografía y su objeto de estudio
     Cada sociedad transforma el lugar donde vive según sus necesidades y su cultura, esto lo lleva a cabo a partir de un     proceso de apropiación y organización del espacio geográfico, que varía según su organización, la capacidad técnica o la persistencia de sus actividades; por ejemplo, es muy leve cuando se recolectan plantas y frutos naturales, pero muy intensa cuando se cultiva el suelo durante largo tiempo o cuando se aplican complejas tecnologías para extraer minerales o petróleo del subsuelo.  Por eso en el planeta encontramos diferentes espacios geográficos.
Por lo tanto el espacio geográfico es el resultado de la interacción entre una sociedad y su ambiente y la forma en que las sociedades organizan su territorio, por eso se dice que los espacios geográficos se hallan socialmente construidos”.   
Este estudio involucra una gran variedad de conceptos.  Entre ellos:
*       Paisaje: es lo que se ve en una determinada porción de la superficie terrestre, dicho de otra manera es el aspecto que percibimos del espacio geográfico.  Está compuesto por elementos naturales y otros elementos construidos por la sociedad.  Estos van cambiando a lo largo del tiempo, pudiendo ser  de origen natural – causados por ejemplo por la erupción de un volcán – o de origen humano, que se produce a un ritmo más acelerado.
*       Ambiente: es el entorno que rodea a la sociedad y la sociedad misma lo construye y modifica.
*       Recursos Naturales: son los elementos o procesos de la naturaleza que la sociedad valora y utiliza para satisfacer sus necesidades.  Esta valoración cambia con el tiempo y el espacio, ya que no todas las sociedades valoran los mismos recursos.
1)     ¿Por qué decimos que el “espacio geográfico es construido socialmente y el resultado de la relación entre la sociedad y la naturaleza? ¿Cómo se explica esta relación?
2)     A partir de la situación actual por el COVID 19, ¿Qué cambios has observado en el espacio geográfico dónde vives?
3)     ¿Qué conceptos intervienen en el concepto de espacio geográfico?  Defínelos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.