jueves, 2 de abril de 2020

America - Criterios de division - Los nombres de America


Material de LECTURA
Lee con atención el siguiente material – NO HACE FALTA QUE LO IMPRIMAS, ya que esto es un recorte del cuadernillo que usaremos durante el resto del año, cuando nos volvamos a ver.  Luego de leerlo, y con lo que ya tienes en la carpeta realiza las actividades que se proponen.
Criterios de división
Al continente, se lo puede dividir de diferentes maneras o formas, ellas son:
ü  Criterio Socio económico, divide al continente según su nivel de desarrollo y sus características culturales. Según este criterio, podemos hablar de una América Desarrollada (que coincide con la América Anglosajona) y una América en Vías de Desarrollo (que coincide con América  Latina). El límite entre ambas se halla ubicado en el rio Grande, que constituye el límite entre los EEUU y  México.
ü  Criterio Geológico, tiene en cuenta la extensión, el origen y antigüedad de las diferentes áreas del continente. Por esta razón, América se divide en Norte, Central y el Caribe y Sur.   ¿Pero por qué se divide el continente de esta forma?   Si observamos los mapas, veremos qué:
     América del Norte, es considerado un subcontinente debido a su extensión, se extiende desde el Océano Glaciar Ártico hasta el Istmo de Tehuantepec (sur de México), antiguamente este sector de América pertenecía a Laurasia.   Esta área del continente mantenía contacto con Europa y Asia.
     América del Sur,  el otro subcontinente, se extiende desde la Depresión de los ríos Atrato y San Juan (Colombia) hasta el Pasaje de Drake, originalmente pertenecía al continente de Gondwana.     Esta área del continente mantenía contacto con Antártida, África, Australia y la India.
     América Central, esta área está formada por una estrecha franja de tierra acompañada por un arco de islas sobre el mar Caribe.    Se extiende desde el Istmo de Tehuantepec al sur de México hasta la Depresión de los ríos Atrato, que desemboca en el mar Caribe y San Juan que desemboca en el océano Pacifico en Colombia.  Se diferencia de América del Norte y Sur, no solo por ser el sector más pequeño en extensión sino también el más moderno (Cenozoico), su origen se halla en la formación del oeste montañoso que recorre toda la costa pacífica del continente.
      La localización del Istmo de Tehuantepec, hace que geológicamente el sur de México, sea parte de América Central pero no desde el punto de vista político, ya que por convención se toma a México como parte de América del Norte.    En el caso de límite sur de América Central y norte de América del Sur, la depresión de los ríos Atrato y San Juan, se halla en Colombia, por lo tanto geológicamente parte de este país se halla en América central, mientras que el restante en América del sur, aunque políticamente, se considera a Colombia como país integrante de América del Sur.
ü  Criterio Económico, tiene en cuenta la existencia de diferentes procesos de integración en el continente. Son ejemplos: NAFTA y MERCOSUR.
ü  Criterio Político, tiene en cuenta la existencia y formación histórica de los diferentes países del continente.

Los nombres de las distintas Américas
Cada país americano tiene una historia particular y, al mismo tiempo, comparten con otros países experiencias comunes.  Teniendo en cuenta aspectos sociales y culturales, los países suelen ser agrupados en los siguientes conjuntos.
Este continente recibió el nombre de “América” en honor a Américo Vespuccio, navegante italiano que afirmó por primera vez, que las tierras descubiertas por Cristóbal Colon en 1492, no eran lo que el creía, el extremo oriental de Asia sino un “nuevo mundo”.  El descubrimiento de este nuevo mundo, dio inicio a un proceso de apropiación y colonización de nuevas tierras por parte de diversos pueblos y reinos, que por su posición de poder recibieron el nombre de “metrópolis”.  Las tierras donde se asentaron sus dominios, fueron conocidas con diversos nombres que aluden a los conquistadores y también a las características distintivas que estos lugares adquirieron.
AMERICA PORTUGUESA
     Se refiere a las tierras colonizadas por Portugal que, después de su independencia dio lugar a la formación de Brasil, cuyo idioma oficial es el portugués.  Gran parte de su población es descendiente de europeos. El porcentaje de otros grupos étnicos varia, en la costa encontramos población de origen africano y mulata, mientras que hacia el interior la mestiza y aborigen.
HISPANOAMERICA
         Se usa para señalar el grupo de países que se formaron tras la independencia de las colonias españolas, y en los cuales, es español es el idioma oficial junto con la religión católica.   La composición étnica de la población es mucho más variada.  En algunos países como Bolivia, México, Colombia o los de América central, la población mestiza y aborigen es más numerosa. Sin embargo en otros, como Argentina y Uruguay, predomina la población descendiente de europeos, debido en gran medida a un importante flujo migratorio europeo a fines del siglo XIX y principios del XX.
IBEROAMERICA:
     Agrupa a los países que se formaron cuando se independizaron las colonias de España y de Portugal, pues ambos forman parte  de la península Ibérica.  Sus rasgos característicos son el idioma español y portugués y la religión católica.
AMERICA ANGLOSAJONA:
     Formada por los actuales territorios de EEUU y Canadá.  En sus  territorios predominó la colonización del Reino Unido de la Gran Bretaña, y que posteriormente recibieron una gran influencia de pueblos europeos anglosajones, como alemanes, escandinavos y holandeses.  La lengua que más se habla es el  inglés y la región que prevalece es la protestante.  América Anglosajona es considerada como la América desarrollada o rica, debido al alto nivel de desarrollo económico y al bienestar general de su población. También conocida como la América pos industrial o la América del primer mundo.
AMERICA LATINA o Latinoamérica.
     Comprende el conjunto de países que, coinciden en gran medida con Iberoamérica, se caracteriza no solo por su pasado colonial español o portugués y la religión católica, sino también por las condiciones de menor desarrollo económico general y por grandes porcentajes de población que viven en la pobreza.   Por esto es que América Latina es también considerada como la América subdesarrollada o en vías de desarrollo o pobre. 
     Su nombre se impuso durante el siglo XIX, cuando los franceses comenzaron a emplear esta denominación para referirse a esta parte del mundo.  La razón, era el interés de Francia por establecer un dominio territorial y al considerarla “latina” se distinguía de la anglosajona del norte.  De esta manera, podía aspirar a ese dominio basándose en el hecho de que el francés es un pueblo de lengua latina. Así, buscaba estar en  igualdad de condiciones con otros pueblos con los cuales compartían esa característica, pero que ya tenían una larga historia de domino sobre la región como españoles y portugueses.
Por otra parte, esa denominación ponía de manifiesto el enfrenamiento  con el  creciente poderío de los países angloamericanos, en particular de los EEUU.  El término se reforzó cuando, a fines del siglo XIX y principios del XX, se produjeron migraciones provenientes de la Europa mediterránea (principalmente, de italianos y españoles) hacia varios de estos países.  A lo largo del siglo XX se han desarrollado movimientos culturales que afirman la existencia de lazos comunes entre los pueblos de América Latina y reivindican especialmente las culturas aborígenes y africanas y sus mezclas con las europeas.  Entre los lazos  comunes se consideran no solo aspectos culturales sino también las problemáticas socioeconómicas que afectan a la mayor parte de sus habitantes. En general la denominación de América latina abarca toda América del sur, América central, el área Caribe y también una parte de América del norte, la que corresponde al territorio de México.

CARIBE
     Es la región formada por un conjunto de  islas que se encuentran en el mar Caribe, (un mar dependiente del Océano Atlántico) y el sector continental o ístmico de América Central.  Este conjunto de islas, recibe el nombre de “Antillas”, y se ubican entre la Península de Florida y las costas norte  de América del Sur
Es un área peculiar, no solo por sus características naturales, sino también porque fue colonizado por varios países como Francia, España, Países Bajos y  Reino Unido.    La diversidad de pueblos, lenguas y culturas es su rasgo distintivo, que se relaciona con la forma en que se dio el proceso de colonización.  ¿Por qué incluimos a esta zona en América Latina? Porque son muchos los vínculos y rasgos comunes que presentan los países caribeños con el resto de la región.   Este conjunto de islas, se divide en tres grandes grupos: las GRANDES ANTILLAS, las PEQUEÑAS ANTILLAS y BAHAMAS.

Realiza las siguientes actividades:
1.     Fundamenta las siguientes oraciones. (te en cuenta las partes subrayadas)
a)     El continente no ha recibido el nombre de su descubridor.
b)    Se lo considera a América una masa continental aislada.
c)    América presenta un gran desarrollo latitudinal esta situación genera diferentes consecuencias.
d)    El continente no es  una única masa continental o sea que no se ha formado al mismo tiempo.
e)    No todos los países de América del norte pertenecen a América anglosajona.
f)     No  todos los países que forman Iberoamérica pertenecen a América latina.
g)     América se divide según un criterio socio – económico.
h)    El área del Caribe, se diferencia del resto del continente por su gran diversidad cultural.
i)      No todos los países que pertenecen a América central (total o parcialmente) desde un punto de vista geológico,  pertenecen desde un punto de vista político.

2.     Los nombres de América
a)     ¿Qué nombres recibe el continente? Defínelos y caracterízalos.
b)    ¿A quién se le debe la denominación de “América Latina o Latinoamérica”? ¿Por qué? ¿Qué objetivo buscaba?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.